Seleccionar página

ellos dejaron huellas, nuestro deber es conservarlas

uNIDADES DIDÁCTICAS

Uno de los recursos naturales más importantes que atesora la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama-Linares son las icnitas o huellas de dinosaurio que se conservan en este territorio desde hace más de 120 millones de años. Aquí hay más de 170 yacimientos de estas huellas distribuidos en 22 municipios, que por su número, calidad y estado de conservación conforman el conjunto más importante de este tipo de recurso paleontológico a nivel mundial.

El Gobierno de La Rioja y La Reserva de la Biosfera de La Rioja, han desarrollado estas unidades didácticas que buscan dar a conocer entre los escolares de nuestra región este valioso patrimonio, de manera que tomen conciencia de la importancia de su  conservación, investigación, divulgación, así como de la oportunidad que representan para el desarrollo socioeconómico sostenible de la zona.

Gracias a todo el personal docente de La Rioja por aprovechar esta iniciativa y llevarla a las aulas.

unidad didáctica para primaria

Esta unidad puede ser utilizada preferentemente en el segundo y tercer ciclo de educación primaria. El contenido puede ser la base para propiciar distintas y diversas situaciones de aprendizaje que incluyan saberes básicos y competencias específicas de distintas áreas como: Conocimiento del Medio natural, social y cultural, Lengua, Matemáticas, Educación Plástica y Visual, Educación Física o aquellas que el docente considere.

guía para el estudiante

Acompañados de Dino y Riodín, los escolares recorrerán los valles que conforman la Reserva de la Biosfera de La Rioja y podrán realizar más de 36 actividades diferentes enriquecidas con enlaces a páginas web, vídeos y recursos multimedia.

Guía para el profesor

Contiene información clave para el profesor así como el solucionario de las actividades propuestas en la Guía del estudiante. Por este motivo, el acceso a este material es solo para docentes a través de la página Educarioja o a través del correo reserva.biosfera@larioja.org

unidad didáctica para secundaria

Esta unidad didáctica puede ser utilizada preferentemente en 4º de educación secundaria. El contenido puede ser la base para propiciar distintas y diversas situaciones de aprendizaje que incluyan saberes básicos y competencias específicas de distintas áreas como: Biología y Geología, Geografía e Historia, Matemáticas, Inglés, Segundo idioma o aquellas que el docente considere convenientes.

guía para el estudiante

El alumnado conocerá de manera profunda este patrimonio de la Reserva de la Biosfera de La Rioja y contará con más de 36 actividades diferentes enriquecidas con enlaces a páginas web, vídeos y recursos multimedia.

Guía para el profesor

Contiene información clave para el profesor así como el solucionario de las actividades propuestas en la Guía del estudiante. Por este motivo, el acceso a este material es solo para docentes a través de la página Educarioja

ALGUNOS RECURSOS DE APOYO

Folleto sobre la Reserva de la Biosfera de La Rioja (ver)

Noticia. Los dinosaurios más rápidos corrían por La Rioja (ver)

Historia geológica de La Rioja. Era primaria o paleozoico. Pág. 19 del libro La Rioja de los dinosaurios, Viera, L.I. y Torres, J.A. (2013) (ver)

La ruta de los dinosaurios. La Rioja Turismo (ver)

The route of the dinosaurs. La Rioja Turismo (ver)

Plano de yacimientos de La Rioja (ver)

Folleto Igea (ver)

Folleto Centro paleontológico Enciso (ver)

Folleto. Información general Dinosaurios en La Rioja (ver)

Folleto. Yacimiento de La cuesta de Andorra, Enciso (ver)

Folleto. Yacimiento de La senoba, Enciso (ver)

Folleto. Yacimiento de Navalsaz, Enciso (ver)

Folleto. Yacimiento de Peñaportillo y La Canal, Munilla (ver)

Folleto. Yacimiento de Valdecevillo, Enciso (ver)

Folleto. Yacimiento de La Virgen del Campo (ver)

Folleto. Yacimiento El Villar-Poyales, Enciso (ver)

Paneles Rutas senderistas por Enciso (ver)

Tríptico. Viaje por el Mesozoico. Ayuntamiento de Cornago (ver)

Folleto. Dinosaurios en La Rioja. Viaje por el Mesozoico (ver)

Programa Orbita Laika dedicado a los dinosaurios (ver)

recorre su hábitat

A través de  este tour virtual 360º, podrás conocer cómo era el entorno en el que vivieron los dinosaurios en La Rioja. Navega por la imagen desplazándote o acercándote con el ratón del ordenador o los dedos en la tablet o el teléfono móvil. Haz clic sobre cada señal para descubrir información adicional.